La Tierra Es Azul Como Una Naranja

Paul Eluard

Alain Ducasse

"La excelencia está en la diversidad y el modo de progresar es conocer y comparar las diversidades de productos, culturas y técnicas"

Ferran Adrià

«La cocina es multisensorial. En el instante en el que pruebas un plato, la información que llega al cerebro es impresionante»

Cocina Extra-Ordinaria,

el libro de Helena

Leer más

Helena Ibarra nace en Caracas, Venezuela, el 28 de octubre. Es un producto de estas nobles tierras. Como el chocolate, “porcelana de chuzo” es densa, frágil y misteriosa.
Enamorada de la vida, se inquieta desde temprana edad por buscarla en el “Caldo de cultivo” de Oparin”. Su inquietud encuentra finalmente algunas respuestas en el fondo de las ollas del Chef francés Gerard Viè, maestro heredero del Cassoulet a la saucisse de Couiza…” y cocinero real en Versailles.

Hervè Thys en 1999 sazona este “menú Degustación” incorporando la danza loca de las moléculas y el fuego. Con esta herramienta “musical” se establece el puente que elimina las fronteras de culturas y accede al reposo de la cocina como expresión artística.
Un solo lenguaje de comunicación y belleza se expresa en esta definitiva vocación de chef. La cocina es algo más que una receta. Se entiende como una fantasía animada de ayer y hoy.

Para descubrir este recorrido hace falta conocer algunas de las rutas exploradas.

Estudios primarios en el Colegio de Artes y Ciencias. En Francia aprende a leer y a escribir a los 6 años de edad.

Estudios secundarios en liceos venezolanos el “Fernando Peñalver” y el “Gustavo Herrera”. Bachiller en Ciencias, con promedio de 18 puntos. Presidente del Centro de Estudiantes.

Estudios de Ordenamiento Territorial en la Universidad “Francois Rabelais Tours. Diploma de Estudios Integrales del Ambiente (DEUM). CESA 1 Mention AB.
Formación Generalista. Con una definitiva intención de ver a través del “macroscópico”, como diría Joel de Rosnay. Se afirma un perfil pedagógico que se reconoce en la frase de Montaigne: “Más vale cabeza bien hecha que bien llena”.

Allí se abre una brecha donde la cocina aparece como una pausa necesaria para una mente en ebullición.

La disciplina de formación en una cocina tres estrellas, marca y asocia al creador con el Gerente.

Con esta experiencia regresa a Venezuela y comienza carrera como chef privado del Dr. Alfredo Boulton. Es este es el comienzo de 30 años de catering para empresas privadas y para el Estado Venezolano.
Esto la lleva a Brasilia; Santiago de Chile con el presidente Caldera a la Cumbre de los presidentes; Hilton Park Lane Londres. Hilton Paris. La XLVIII Bienal de Venecia, Italia con Víctor Lucena en el Pabellón de Venezuela. El Festival de Biarritz y la gira asiática en 1999, como chef de la polar con el presidente Hugo Chávez Frías.
Cenas privadas en New York. Así como distintos eventos en el interior de Venezuela. Una definitiva vocación de servir a su país como embajadora de calidades y perfumes de su tierra.

Talleres de cocina venezolana para los pescadores de Cata. 1995.

Talleres para los enfermos de Sida para la fundación Daniela Chappard.1994.

Comienza el Centro de Gastronomía y Salud COCIDO A MANO, para formar Chef a tres (3) años de estudios, en un concepto de teoría y práctica, acompañado de un Restaurant Escuela. 1999.

Su apertura coincidió con la tragedia de Vargas, marcando su vocación de servicios, convirtiéndose en el Centro de Acopio privado más importante de la Capital: Dos mil comidas diarias durante un mes, de la mano de estudiantes y de las Universidades del país.

Se desempeña como profesora de gastronomía molecular con un grupo de docentes pluridisciplinarios. Su rol pedagógico se extiende dictando talleres desde ese entonces. La empresa La Cusine y el reconocido Thermomix son algunos de sus aliados más relevantes.

Docente permanente de la brigada de cocina del Hotel Altamira Suites.

De la mano de su trabajo como chef se desempeña como periodista gastronómico. Colaborando en casi todos los proyectos editoriales en esa época. La página DEGUSTAR del Diario de Caracas, semana a semana, propone un estilo de crítica culinaria e información acerca de las calidades venezolanas.
El salero de Helena Ibarra del Universal, Revista Estampas, marca definitivamente estilo gastronómico novedoso para el país.
Colaboraciones con distintas publicaciones abren la ventana a un lenguaje de cocina donde los productos venezolanos son los protagonistas.

Trabajó en FM CENTER, al lado de Ramón Pasquier por tres años, en La conducción del programa CHOP-SUEY de la Mega.

Inicia un trabajo de editor asociado con el grupo COMPLIT, a cargo de la sección Gastronómica, desde 1998 hasta 2001.

Finalmente abre en 2001 el Restaurant Helena Ibarra como parte del proyecto “Trasnocho Cultural”, a fin de darle a la gastronomía el lugar que le corresponde en el ejercicio de las artes oficios.

La pausa en la gastronomía es para la chef la música, universo personal que con la poesía transita libremente para permitir enfrentar la dura batalla de esas ollas y las transformaciones alquímicas de los fogones.

Magia y transmutación en la búsqueda final por transformar de manera sublime y placentera la muerte en vida.

Manager de Rock. Grupo Sentimiento Muerto.
Presidente de “Producciones Independiente” SM, S.A.
Autora de obras registradas en SACVEN: “Ayug Payé”, en el disco “Sin Sombra no hay Luz”, y “Fin del Cuento” en el disco “Infecto de afecto”.

Directora y fundadora de los talleres de arte libre para niños especiales, en el convenio de CONAC-AVEPANE. 1992.

Ponencia de Arte terapia, presentada en el 1er Congreso mundial de “Arte terapia” Washington, USA. 1993.

Obra de Teatro “Saboridades” con Helena Ibarra y Elba Escobar, función única, Miami octubre 2014.

Anexo, una Vida de Encuentros en la mesa… un privilegio.

Año 1985

Chef privado Alfredo Boulton.

Chef privado de la Veuve Clicqout, Cenas organizadas por Bernard Chappard hasta 1995. Cena especial para el presidente de la marca, de visita en Venezuela.

Cena Privada Arturo Usalr Pietri, para 12 personas.

Cena Privada Oscar García Mendoza al presidente Jaime Lusinchi. Para 50 personas.

Año 1986

Cena para Patricia Cisneros, invitados especiales, 50 personas.

Cena privada Carolina Herrera.

Cena privada Carlos Cruz Díaz, Marisol Escobar y Alejandro Otero.

Año 1987

Presentación a la prensa, embajadores, personalidades políticas, en el Festival Venezuela Brasilia, Embajador Toro Hardy. 1987.

Año 1988

Festival el Arte de la Mesa, Restaurant el Gazebo, organizado por la Sra., Anita Arismendi y la Fundación Polar.

Año 1990

Almuerzo del Dr. Oscar García Mendoza, presidente del Banco Venezolano de Crédito, en homenaje al Dr. Arturo Uslar Pietri por su condecoración Francisco de Miranda en su primera clase. 25 cubiertos.

Cóctel, lanzamiento del disco “Infecto de Afecto” en Mata de Coco, para 500 cubiertos.

Cena titulada “Las persianas del Mar” realizada para el artista cinético Carlos Cruz Diez, Country Club. Caracas.

Cena privada para Noemí Sanín Rubio y para el Presidente Interino Ramón J. Velásquez. Para 12 personas. 1992.

Año 1992-93

Chef privado del modisto Guy Meliet.

Año 1993

Presentación para la marca Absolut.
Quinta la Esmeralda para 1000 personas, para la modista española Ágatha Ruiz de la Prada. 1993.

Cena para la Convención de Cerveceros del mundo, Empresas Polar. Para 400 cubiertos. 1993.

Celebración de los 75 años de la fundación de la UCV. Trapiche de la Hacienda Ibarra. Para 70 cubiertos.

Año 1994

Cena en la Cumbre de los presidentes en Chile, para los mandatarios invitados del presidente Rafael Caldera, conjuntamente con la presentación de la cocina venezolana en la Estación Mapocho. Para 50 personas. Chile 1994.

Chef privado del Dr. Alfredo Boulton. 1990-94.

Cenas para: Alejandro Otero, Marisol Escobar, Carolina Herrera, Carlos Cruz Diez y Arturo Uslar Pietri.

Año 1995

“Primer Festival de Cocina Venezolana en Brasil”. Hotel Bonaparte, Brasilia. De 140 a 300 cubiertos diarios.

“Primer Festival de Cocina Venezolana en Londres”. Hotel Hilton Park Lane. De 300 a 400 cubiertos diarios.

Año 1996

“Festival entre gustos y sabores en Caracas cocinan los mejores”. Hotel Tamanaco Internacional, Caracas. 120 cubiertos. Premio por la más alta asistencia.

“Primer Festival de Cocina Venezolana en Paris”. Hotel Hilton Paris. 16 días. Un promedio de 400 cubiertos diarios.
Mejor festival extranjero en los últimos años.
Organizado por el embajador Francisco Kerdell Vegas.

Eventos especiales
-Cónsules en París. Para 25 cubiertos.
-Embajadores en París. 25 cubiertos.
-Academia de Gastronomía, banquete para 40 cubiertos.
-Cóctel Venezolano para los mejores clientes del Hotel Hilton, evento anual para 80 cubiertos.

Año 1996

Cena de Air France, para el ministro Escobar Salom.
Cena para Gustavo Cisneros.
Cenas privadas para Citibank.
Cena para Oscar García, Banco Venezolano de Crédito.
Cenas privadas, Ron Santa Teresa, Hacienda el Consejo Jean Pierre Stauffer.

Año 1997

“Festival sabores de Francia y de la infancia”. Restaurant Grill House, Puerto Ordaz, patrocinado por la Veuve Clicquot.

Cena en honor al Dr. Gómez Sígala. Empresas Polar. De 50 cubiertos.

Cóctel de lanzamiento, Guía Ecoturística de Miro Popic. Museo de Ciencias.

Cumbre de Ciencia y Tecnología, Centro de Arte la Estancia. 80 cubiertos.

Año 1998

Panamco. Centro de Arte la Estancia. De 500 cubiertos.
Cóctel de Inauguración Exposición Mixturas del Espíritu. Presentación de un espacio “El Altar de Papelón. Puerto la Cruz. De 200 cubiertos.

Cóctel en homenaje al Presidente de Coca-Cola. Brendt Willis. Country Club, Caracas. 200 cubiertos.

Presentación para la revista Etampas del Diario el Universal. 110 cubiertos.

Cena en honor al Presidente Internacional de la Cadena Coca-Cola.

Cena para la Fundación Daniela Chappard en la inauguración de la muestra del artista Milton Becerra. 50 cubiertos.

Inauguración de los Nuevos Espacios de la Galería Sala Mendoza. Cóctel para 300 personas.

Cena ofrecida por el presidente del Elf–Aquitane. 50 cubiertos.

Cóctel Tereza Carreño para la Premier de la Obra “Perfecto Amor” de la compañía de Danza: “Danza hoy”. Escenografía culinaria y pasapalos.

Cena privada en la residencia del Escultor Cornelius Zitman, para emprendedores venezolanos a cargo de Patricia Beracasa. 1998.

Año 1999

Cóctel para Jovens Profesionales de USA. Ofrecido por el Presidente de Coca-Cola. 100 cubiertos.

Gira asiática del presidente Hugo Chávez a Asia, enviada por las empresas Polar, 5 cócteles de 500 personas, con productos representativos de la tierra venezolana, chocolates el Rey, productos del estado Lara, Los Andes, y otros. Países visitados: China, Filipinas, Japón, Corea y Malasia.

Año 2000

Cena privada a Gustavo Cerati. Gira Bocanada Sambil. 2000.

Cena para el presidente Laurent Perrier, ofrecida por Lorenzo Mendoza.

Año 2001

Cena para el diseñador de modas Ángel Sanchez. Para 24 personas.

Cóctel Absolut mandarín. En la quinta Esmeralda, con la diseñadora Ágatha Ruiz de la Prada. Para 1800 personas.

Cóctel de la Cancillería Venezolana para los Embajadores titulares en Venezuela. Teatro Teresa Carreño. 2001. Para 100 personas.

Apertura del Festival de Cine Biarritz 2002. Cena de Gala 150 personas, en conjunto con la dirección de la Escuela Hotelera de Biarritz. Actividades previstas para el público, con música venezolana y participación pedagógica.

Cena privada para Pascal Bruckner, filósofo y escritor francés, en el Restaurant Helena Ibarra, en el marco del Festival literario Francia/Venezuela. Trasnocho Cultural. 20 personas.

Cóctel Embajada de Francia “Feria del Libro” en él Trasnocho Cultural. Caracas. Para 300 personas.

Año 2001

Cóctel Vodka Absolut, en el Restaurant Helena Ibarra, en honor al grupo de Rock Sentimiento Muerto, en la muestra “El último sentimiento”. A cargo de Pablo Dagnino. 100 personas.

Desayuno y cóctel en la CAF, para Empresas Polar. 150 personas.

Año 2003
Celebración de los 50 años de Cavecol. Noviembre de 2003. Para 600 personas.

Celebración de los 50 años de la Facultad de Arquitectura de la UCV. Noviembre de 2003. 300 personas.

Presentación en el marco de la LXVIII Bienal de Venecia, con la Cancillería Venezolana. Pabellón de Venezuela. Para 1000 personas.

Apertura del Encuentro Literario Franco-venezolano 2002. Cena de Gala. 2003-2005.
Para 150 personas.

Invitada especial del Festival de Cine de Biarritz, en colaboración con la escuela de cocina de Biarritz, festival de una semana y actividades pedagógicas.

Contratación para la celebración de los 145 años del director de aduana de New York, Martín Liu. USA. Para 150 personas.

Año 2004

Cóctel para el MRE de Venezuela, en homenaje al cuerpo diplomático. Teatro Teresa, Caracas. Para 100 personas.

Año 2005

Festival Peruano en Palms con el chef Aramburú Picasso –Perú.

Cóctel de la liga Profesional de Béisbol Parque del Este. Para 200 personas.

Cena “Mano a mano” con la Chef Michelle Bearstein.

Año 2006

Campeonato Internacional de Golf en la Lagunita Country Club, patrocinado por Toyota, “Creaciones en Sushi”. Para 300 personas.

Cena de la Cámara Franco-Venezolana de Comercio, Embajda de Francia. Para 150 cubiertos.

Gala Casa Boulton, con el grupo Itinerante. 150 cubiertos.

Cena privada “Grill House” de Puerto Ordaz, para el lanzamiento de Catena Alta Malbec. Sabores de Francia y de Infancia.

Mano a Mano con el chef Martiniano Molina en Palms.

Cena privada con Gerard Depardieu. 2006. Para 20 personas.

Trabajo de investigación sobre el uso de los productos de Empresas Polar, video y ejecución, cóctel de presentación. Cavidea, Hotel atamanaco. Para 500 personas.

Convención Internacional con el presidente a nivel mundial de la PhilIp Morris. Quinta Planchart. Para 100 personas.

Evento “100 horas” de Navarro Correa “Helena de Malbec”.

Cena de la CFVC “Premio a la exposición Embajada de Francia”.

Festival con Franco Corniani, Slow Food Itali, Hotel Altamira Suites.

Año 2008

Presentación de Franco de Vita y Bon Jovi. Rolls de Pabellón Criollo. Quinta la Esmeralda. Cóctel y demostración de cocina. Para 1000 personas.

Cena privada para los presidentes de la compañía Odebrecht en la Villa Planchart.

Cena aniversaria. Revista Complot, en la casa de Alfredo Beracasa. Para 350 personas.

Lanzamiento del Perfume Elie Saab. 2014. Para 100 personas.

Catering Organizado por las empresas Bigott para el presidente de la Philip Morris Internacional. Desayuno, almuerzo, merienda. 2014.

Cámara Franco-Venezolana de Comercio. En la residencia de la embajada de Francia. 2015. Para 200 personas.

Cena privada y evento para la marca Cartier, en el Hotel Caracas Palace. 2015. Para 200 personas.

Almuerzo del Metro de Caracas, ofrecido por la empresa Oderbrech para el embajador de Francia en Venezuela. Para 24 personas.

Cena Gout de France, patrocinado por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Francia y el chef Alain Ducasse. Palms, marzo 2015 y marzo 2016.

Imagen de Nestlé, Leches Culinarias. 2013-2015.

Programa Descubiertos por Karlos Ponte, cocinero en Dinamarca sobre Gastronomía Venezolana.

Imagen para la promoción de la marca de café Naciente de la Asociación Café Aromáticos de Venezuela, contrato con la CAF y caficultores del estado portuguesa.

Presentación a los Medios y demostraciones de Barismo y Gastronomía, Villa Sota. Para 150 personas.

Libro “El Arte en la mesa” Mimí de Herrera Uslar, Ana Teresa Arismendi Melchert, María Luisa López de Guruceaga. 1987.

Libro “Diez menús s bien prensados”, Monte Ávila Editores, Prólogo. 1990.

Libro “Las frutas tropicales”, Editado por Viasa. 1991.

Libro “Nuestra Cultura Gastronómica”: origen, influencia y mestizajes. Participación, Venezuela Positiva. 2008.

Libro “La historia escondida en un Grano de Onoto.

Libro “La Cocina Extra-ordinaria” de Helena Ibarra. 2009.

Cocinando a la venezolana con el Nacional”, Publicación del diario el Nacional. Coleccionable.

Capítulo Especial en el libro “Comer en Venezuela” de Miro Popic.

Libro “El mundo del Dulce” Nestlé. 2013.

Nuestra cocina a la manera de Caracas, tributo al Libro Rojo de Armando Scannone. 2015.

Ponencia: “El Ají Dulce, Embriagadores y Embrujadores”. Facultad de agronomía de Maracay, Venezuela.

-Hotel Altamira Suites, Restaurant Palms, chef asesor. 2004-2016.
-Creación de un menú por año para el Restaurant Palms.
-Chef asesor Restaurant NIKKEI, la Samanna, Margarita, Nueva Esparta. 2005-2007.
-Asesoría Restaurant Melanie, Barquisimeto. 2007.
-Asesoría Restaurant Stigma, Margarita. 2007.
-Restaurant Le Gourmet, Hotel Tamanaco, Caracas. 2005.
-Proyecto de Stefano Delli. 2002.
-Gourmet Market Delli.1998.
-Restaurant Roccoco. 1997.
-Pub Cliché. 1995.
-Restaurant Galería. 1996.
-Asesoría comedor de empleados del Conicit. 1996.

AVG Premio Armando Scanonne
AVG Premio Tenedor de Oro
AVG Mención Especial La Cocina Extra-Ordinaria
Premio Laurus Maracay
Premio a la exportación Embajada de Francia, CFA

Internacionales

Premio Gourmand 2012
«Best woman cockbook chef in the world»
Feria de libros de Frankfurt,» La cocina extra-ordinaria», entre los 20 libros más importantes premiados en los 20 años de Gourmand

Premiada en las cartas de amor te Mont Blanc

ALFREDO BOULTON

Helena Ibarra hacedora de placeres

De los mayores placeres que existen en el mundo es el goce del paladar, el cual llega a veces a ser tan intenso como el de la poesía, el de la música o el de la pintura. Los seres humanos se diferencian entre sí por las diversas reacciones anímicas que los distinguen y de las cuales, una de las principales es el buen comer, el cual muchas veces constituye una de sus principales diferencias culturales. Elevar la prosaica función de alimentarse a un proceso de altura y como de rito sacramental, es penetrar en nuevos senderos de sensaciones y deseos, al despertar los más somnolientos deleites escondidos en nuestro cuerpo.

Cuando el acto de comer se convierte en un acontecimiento de arte, se llega a producir un goce indescriptible que a veces alcanza los más altos y sutiles placeres que se puede experimentar, como si fuesen actos de invocaciones mágicas entre el comensal y el brebaje, todos los cuales tienen como personaje principal, de la mayor importancia, al misterioso hacedor que ha realizado ese hechizo. Ese personaje se convierte en el oficiante de todos esos ritos y de todos esos aromas que nos hacen descubrir nuevos e infinitos matices. Es el alquimista que ordena todas las opciones, todos los sabores, todos los perfumes y hasta el grado de cocción perfecta. Es él justamente el que se encarga de hacernos descubrir la delicada deferencia del sabor de un hígado, al convertirlo en un suculento pastel de la más alta y refinada gastronomía.

VER MÁS

Es precisamente en esto en lo que consiste la diferencia entre alguien que cocina y el ser un gran renovador y creador de fórmulas, de sabores y de aromas. Para hacer ese milagro se requiere el talento de un artista. El poeta tiene el escaso abecedario de las letras, el pintor tan sólo los colores y el matemático sus números y el mecánico sus utensilios, pero existen poetas, pintores, matemáticos y mecánicos que no son sino simplemente eso. Existen otros, y muy pocos, que lo son tambien, y mucho más que eso. Precisamente, Helena Ibarra es mucho más que una persona que sabe cocinar, porque ella tiene el raro talento de inventar sabores, descubrir aromas, de crear esencias y colores que se transforman en pequeñas obras de arte cuando ella los toca dejan de ser lo que aparentemente son y entran entonces en el gran reino de la gastronomía. Para hacer esto, se requiere no solamente saber el grado de hervor que requiere un caldo, que cualquiera lo puede saber, sino que también son necesarios talento e imaginación hasta para freír un huevo.
Es un misterioso e indeterminado estado de cultura que pocos sabemos distinguir y en lo cual radica la diferencia entre llenarse la boca de alimentos y el deleitoso gusto de disfrutar de una buena receta.
Helena Ibarra tiene esa muy especial condición: la de ser además de una excelente cocinera, una muy fina y sagaz investigadora de nuevos aromas y nuevos sabores, con lo cual el prosaico acto de nutrirse se convierte en un sacramental acontecimiento del arte.

"Una última cosa: No estaríamos hablando de una cocina de iniciados. Sino más bien una cocina de apasionados. Así es mi universo de trabajo. Así es mi modo de vida. Así es mi vida".
Pierre Gagnaire